A siete años del siniestro vial que cobró su vida, Nelson Schwenke vuelve a congregar a sus seguidores y amigos este viernes 21 de Junio en una nueva Romería desde la Estación de Metro Inés de Suárez hacia la “esquina de memoria”, Ricardo Lyon con Bilbao, iniciativa que lleva cinco versiones y que ha sido liderada por sus seguidores y amigos bajo la coordinación del periodista Cristian González Farfán, como un homenaje a esta leyenda del Canto Nuevo Chileno, fundador del Dúo Schwenke & Nilo, autor de canciones emblemáticas, junto al músico Marcelo Nilo y al poeta Clemente Riedemann.
El punto de encuentro será la Estación Metro Inés de Suárez, a partir de las 19:00 hrs. Serán bienvenidas las velas y las guitarras, para acompañar la caminata.
Romería Junio 2018. Entre los asistentes, Luis Lebert, líder del grupo Santiago del Nuevo Extremo, y Cristián González Farfán, periodista organizador del evento.
Fotografía de Archivo Bicicultura, Romería Junio 2018
El último viaje de Nelson Schwenke, un canto que se hizo estrella
Al músico Nelson Schwenke se lo llevó el exceso de velocidad, el apuro santiaguino de una automovilista que viajaba a más de 60 km/h, la furia motorizada de una ciudad congestionada, estresada y violenta. A Nelson se lo llevó el no-respeto y la indolencia de una mala ley de tránsito. Su cuerpo quedó tirado en la vía pública, como símbolo de nuestros tiempos, a la vista de todos y en una calle como todas, donde la distracción se castiga con pena de muerte y en las que ser peatón significa ser al mismo tiempo un “héroe anónimo de la ecología”, como dice Nicanor Parra, aunque en este caso debiéramos hablar de un súper-héroe, un hombre inmortal, alguien que sobrevivió a dos guerras letales, la Dictadura de Pinochet y una enfermedad catastrófica, de las que logró salvar.
Pero no. El último viaje de Nelson se tenía que adelantar, tenía que ser corriendo, apurado, como el conejo de Alicia en en País de las Maravillas, “a contramano, interrumpiendo el tránsito“, como en la canción de Chico Buarque, porque Nélson, al igual que Albert Camus, Roland Barthes e Isidora Duncan, fue víctima de un siniestro vial, y al igual que ellos, se fue a destiempo, partiendo antes, a mitad de la canción, antes que pudiéramos cantar entre todos el estribillo, sin calzar con la línea de tiempo, con su imagen adelantada al audio y a los subtítulos, víctima de un paso cebra borroso y mal pintado, en el duro asfalto, la calle mojada, y en 5 minutos…
Hoy, sus seguidores, amigos y familia, le rendiremos un nuevo tributo en el mismo lugar donde cayó hace 7 años, en Ricardo Lyon con Bilbao, comuna de Providencia, Santiago de Chile, este viernes 21 de Junio, a las 7 de la tarde, y como siempre, en Romería, caminando y cantando hacia la “esquina de la memoria”.
Los cantores populares no olvidan el legado de un artista sencillo, que brilló con luz propia, que fue creativo y consecuente, y que ha sido un ejemplo de compromiso con las causas sociales y derechos más sentidos de la población.
Fotografía de Archivo Bicicultura, Romería Junio 2018
Reportaje y Entrevista The Clinic a Cristián González Farfán, organizador.
Deja un comentario