
Instructivo municipal para facilitar la instalación de biciestacionamientos en el espacio público (BNUP)
Esta propuesta ciudadana de Instructivo busca fomentar la instalación de biciestacionamientos en la vía pública, entregando una fórmula a las Municipalidades respectivas, que son las entidades que tienen la administración de los bienes municipales y nacionales de uso público existentes en la comuna, conforme a la letra c) del artículo 5 de la Ley Nº 18.695 Orgánica de Municipalidades.
Elaboramos esta propuesta tras constatar que cada vez son más los privados -en su mayoría pequeños locales comerciales- quienes solicitan instalar biciestacionamientos en el espacio público, frente a su local comercial, como una forma de mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes, que no logran conseguir los respectivos permisos.
Sucede que los municipios –teniendo la potestad de hacerlo y aun tratándose de proyectos viables- no dan autorizaciones para instalar bicicleteros en espacios peatonales o vehiculares, por no existir para ello procedimientos municipales formalmente establecidos.
El presente texto fue trabajado hace algunos años (2012 y actualizado el 2018) por Bicicultura, positivamente recepcionado y utilizado hasta ahora por los municipios de Santiago y de Antofagasta.
Constatamos también, que el temor ante eventuales robos de bicicletas y las responsabilidades de indemnización que ello puede conllevar, es un disuasivo importante para que más dueños de comercios y servicios decidan instalar biciestacionamientos, a pesar de su bajo costo de implementación y sus comprobados beneficios ambientales y sociales.
Por ello trabajamos el instructivo en base al principio de responsabilidad compartida:
- Quien instala se hace responsable de indemnización en caso de bicicletas sustraídas por fallas de diseño, construcción, fijación o mantención del rack o bicicletero;
- El ciclista asume como propia la pérdida en caso de violación de su sistema de amarre o fijación (corte de cadena).
- Este principio debe publicarse en un lugar visible junto al rack y se establece como su condición de uso, para solucionar otro de los grandes problemas/barreras a la instalación de biciestacionamientos sin custodia en el espacio público.
Importante enfatizar que este principio de responsabilidad compartida aplica exclusivamente para los biciestacionamientos instalados en el espacio público, que son además espacios gratuitos y sin custodia. No aplica para los biciestacionamientos instalados en el espacio privado, en donde aplica el principio de seguridad en el consumo y quienes lo instalan sí deben indemnizar ante robo de bicicletas, independientemente de si fue por falla del rack o de la cadena de amarre.
ÍNDICE DEL DOCUMENTO INSTRUCTIVO:
I. Normas generales
II. Requerimientos técnicos, condiciones de instalación y emplazamiento de los biciestacionamientos que podrán instalarse en el BNUP
III. Requisitos para el otorgamiento del permiso de instalación de biciestacionamientos en la vía pública y tramitación de la solicitud
IV. Derechos y obligaciones de los permisionarios
V. Terminación de los permisos
(Documento original de uso libre, según condiciones de Creative Commons, elaborado por Alejandra Donoso y Amarilis Horta para Bicicultura en 2012. Esta versión fue trabajada posteriormente, el verano del 2016, por un equipo multidisciplinario de la Municipalidad de Santiago junto a Bicicultura, en base a la propuesta original, y está disponible para los municipios que lo requieran.)